Conferencias

Conferencia de apertura

“El futuro de las democracias: una mirada feminista desde el Sur”

con Flávia Biroli 

 

Fecha y horario: martes 18 de noviembre de 18.30 a 20.30
Lugar: Paraninfo de la Udelar (18 de julio, 1824, Montevideo)
Abierta a todo público. No requiere inscripción.

Flávia Biroli es profesora titular de Ciencias Políticas en la Universidad de Brasilia (UnB), donde imparte clases desde 2005. Es doctora en Historia por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp). Ha publicado decenas de artículos en revistas brasileñas e internacionales, principalmente sobre género y democracia en América Latina. Su investigación se centra en la participación política de las mujeres, las disputas sobre el derecho al aborto, los debates teóricos sobre la autonomía y el cuidado, y el análisis de la reacción contra el género en su relación con el retroceso de la democracia en la región.

Fue presidenta de la Asociación Brasileña de Ciencias Políticas (2018-20), es una de las fundadoras de la Red Brasileña de Mujeres Científicas (2021) y es investigadora principal del Observatorio Nacional de Mujeres en la Política de la Cámara de Diputados de Brasil. 

Conferencia de cierre

“Reflexiones sobre el entendimiento del poder y las violencias androeurocéntricas”

con Karina Ochoa

 

Fecha y horario: viernes 21 de noviembre de 18.30 a 20.00 
Lugar: Paraninfo de la Udelar (18 de julio, 1824, Montevideo)
Abierta a todo público. No requiere inscripción.

Karina Ochoa es profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana  Azcapotzalco (UAM Azcapotzalco) en el Departamento de Sociología, División de Sociales y Humanidades. Es docente en el Doctorado en Estudios Feministas de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM Xochimilco) de la División de Sociales y Humanidades. Es licenciada en Sociología por la UAM Azcapotzalco y doctora en Desarrollo Rural por la UAM Xochimilco. 

Ha colaborado con diversas organizaciones rurales en México, así como con organizaciones y colectivas feministas en América Latina. Es co-fundadora de la RED de Feminismo/s cultura y poder – Diálogos desde el Sur; integrante de Decolonial International Network (DIN) y del colectivo La Guillotina. Es Coordinadora del Cuerpo Académico: “Transculturalidad en zonas corpóreas, territoriales y en la cultura visual” (PRODEP) e integrante del Comité Editorial de la Revista El Cotidiano.